Función masticatoria

El sistema masticatorio es una unidad del cuerpo humano compuesta por maxilares, dientes, elementos de soporte, articulación temporo-mandibular y sus ligamentos, músculos, lengua, labios, porciones altas de laringe y faringe, venas, arterias, nervios, mucosas y piel. La adecuada relación entre los dientes, que se considera como una oclusión (mordida) normal,  conlleva a un equilibrio entre todos estos componentes, para que así exista una adecuada función y salud de todo el sistema masticatorio. Una oclusión normal es una buena interrelación entre premolares y molares y un buen acople (contacto y relación) entre los dientes anteriores que brinda una adecuada masticación, deglución y fonación.  Cuando se pierde este equilibrio debido a la mala oclusión (mala mordida) y al bruxismo (apretar y rechinar los dientes) se produce un problema de mala función alterando los diferentes componentes del sistema masticatorio como pueden ser los dientes, los tejidos de soporte (fractura o aflojamiento de dientes), los músculos de la masticación (espasmos y dolor en región de cara y cuello) o las articulaciones temporo – mandibulares (ruidos o dolores en zona próxima al oído).

oai3yu0

 El Odontólogo Prostodoncista está en capacidad de diagnosticar y llevar a cabo un plan de tratamiento para devolver la salud de todo el sistema masticatorio, tratamiento que en algunas ocasiones requiere consultas con el Ortodoncista, Peridoncista, Endodoncista o Cirujano Maxilo – Facial. El plan de tratamiento a veces puede requerir el uso de placas oclusales, placas neuromiorrelajantes, pequeñas correcciones en los molares para lograr un ajuste oclusal, la utilización de coronas, puentes fijos o removibles y colocación de implantes. En casos avanzados, a veces es necesario hacer tratamientos de Ortodoncia y Cirugía Ortognática previos a la restauración oral.

Todos estos procedimientos con el objeto de lograr una excelente rehabilitación del sistema masticatorio devolviendo la salud, la función y la estética a la persona.